Congelación rápida y modular en alquiler

6 junio, 2023

Congelación rápida y modular en alquiler

 

La congelación rápida por aire forzado es un proceso que se utiliza en la industria alimentaria para congelar los productos alimenticios lo más rápido posible mediante la aplicación de aire frío a alta velocidad.

 

La calidad del producto durante el ciclo de congelación depende de la forma en que se congela el agua dentro de las células del producto, a nivel molecular. Por lo tanto, la congelación rápida es un proceso importante en la industria alimentaria, ya que permite mantener la calidad de los productos durante el almacenamiento y el transporte, contribuyendo a la seguridad alimentaria. La velocidad del proceso es crucial para asegurar que los cristales de hielo que se forman en interior del producto sean lo más pequeños posibles, así se logra reducir el daño celular y preservar la calidad organoléptica del producto.

La congelación rápida mejora la economía de la calidad, permitiendo que los productos alimenticios de alta calidad sean introducidos en los mercados de precios altos, mientras que los productos de baja calidad se quedan en los mercados de precios bajos. Además, permite obtener una mayor productividad en un menor espacio de producción, lo que genera una mejora en la eficiencia de la producción y una reducción de los costes.

Los congeladores rápidos pueden tener una gran variedad de configuraciones, desde congeladores estáticos de una sola carga que congelan lotes de productos, hasta congeladores dinámicos como los congeladores IQF o espiral que congelan piezas individuales de producto a medida que se mueven a través de una cinta transportadora dentro del congelador.

En Dawsongroup, se han desarrollado túneles de congelación estáticos portátiles y modulares que congelan o enfrían lotes de productos embalados en cajas, carros o racks. El proceso en estos abatidores de gran capacidad se lleva a cabo mediante la circulación de aire frío a alta velocidad, lo que permite extraer el calor del producto en tiempos muy reducidos. En estos túneles de congelación, se puede realizar el proceso de forma continua o controlada por tiempos y sondas de producto. 

 

Congelación continua por aire forzado

La congelación continua por aire forzado permite alcanzar temperaturas de núcleo de -18ºC en ciclos de 24 o 36 horas, dependiendo del producto, embalaje y presentación.  

 

Congelación controlada

La congelación controlada se utiliza para congelar productos como embutido, bacón, jamón curado, verduras y pan, entre otros, hasta la temperatura deseada que puede no ser una congelación total (ejemplo hasta -4ºC o -10ºC). Este proceso se controla mediante sondas que se posicionan en la piel y/o en el núcleo del producto con el fin de homogeneizar y estabilizar la temperatura de toda la pieza. O bien, sólo en la piel para controlar la temperatura de costra.

 

Gráfica de proceso de congelación rápida y controlada

¿Por qué congelar en un túnel y no en una cámara?

El proceso de congelación en un túnel o abatidor es mucho más rápido y eficiente que en una cámara. En un túnel de congelación, el aire frío circula a alta velocidad, extrayendo el calor del producto en tiempos muy reducidos. En cambio, una cámara de conservación no está diseñada ni su instalación frigorífica dimensionada con la capacidad de congelar grandes cantidades de producto en tiempos cortos, lo que provoca una congelación más lenta y menos eficiente.

  • Instalación frigorífica de cámara: menor potencia, menor ventilación y aire no conducido, por lo que el aire frío se mantiene estático y no circula a la velocidad suficiente para disipar el calor del producto. Además, las temperaturas de almacenamiento en cámaras varían de los -10ºC a -20ºC, y no suelen ser temperaturas de congelación.
  • Instalación frigorífica túnel: incluye doble compresor de mayor potencia, junto con ventiladores que impulsan aire a gran velocidad a través de un plenum. En este caso, se combina una potencia suficiente para alcanzar rápidamente temperaturas de aire hasta -35ºC, con una gran velocidad de aire para crear turbulencia e intercambio de calor con el producto, los ventiladores impulsan aire generando un alto caudal que se conduce a través de falso techo para aumentar la velocidad, de este modo, se acelera el enfriamiento o congelación.

 

Por otro lado, los túneles de congelación ofrecen la posibilidad de controlar y monitorizar el proceso de congelación de manera más precisa y en tiempo real, mediante el control por sondas de temperatura en diferentes puntos de la carga para garantizar una congelación uniforme y controlada. También es posible registrar y monitorizar el proceso de congelación, para asegurar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

 

¿En qué situaciones le puede interesar congelar en un túnel portátil de Dawsongroup?

El túnel de congelación de Dawsongroup puede presentarse como una opción en múltiples situaciones, entre ellas:

  • Cuando se experimenta un aumento en la demanda de productos congelados por parte de los clientes, ya sea debido a picos de producción, nuevos productos o procesos en fase de lanzamiento, necesidad de estocaje para venta fuera de temporada. El túnel portátil es una forma rápida, fácil y controlada de diversificar servicios y consolidar clientes de estocaje.
  • Cuando se externaliza la congelación y se desea asumir el control propio garantizando sobre su proceso productivo una mejora notable en costes.
  • Mejora continua de la calidad del producto final y de los procesos productivos (control preciso de temperaturas de producto).
  • En periodos de crecimiento, con una necesidad inmediata de mayor capacidad de congelación.
  • Cuando se requiere congelación estacional, obras, ensayos de productos, emergencias, etc.
  • En caso de limitación de crédito para construir o si se prefiere destinarlo a otras inversiones.
  • En caso de escasez de superficie edificable.
  • Cuando se necesita recuperar la temperatura de producto en reparto rechazado.

 

 

Ventajas de instalar un túnel de congelación modular en su propia planta

Las ventajas de instalar un túnel de congelación en su propia planta son numerosas y se centran, principalmente, en la calidad y el control del producto que se va a tratar, ya que es importante garantizar una seguridad total y un control propio del producto y del proceso:

  • Al tener un túnel de congelación acoplado a su planta de producción, se pueden reducir los tiempos de producción, ya que el proceso de congelación comienza inmediatamente después del despiece, lo que mejora notablemente la calidad del producto final y reduce riesgos de desvío de temperatura en el transporte.
  • El control de toda la pieza del producto a través de sondas garantiza una homogeneidad y estabilización de la temperatura, lo que reduce mermas de producción. Se trata de equipos plug&play con un funcionamiento totalmente automático, muy fáciles de operar.
  • Al congelar en su propia planta de producción se facilitan todas las auditorías de sanidad y calidad, tanto externas como internas.
  • La modularidad es una gran ventaja también. Se optimiza el proceso de congelación con cargas de producto completas y homogéneas. Se utiliza todo el espacio de carga, con producto embalado en formato similar y se evita mezclar diferentes tipos de producto y embalajes.
  • Se logra una seguridad y trazabilidad muy precisa, ya que se realiza un registro del proceso en tiempo real y en remoto mediante sondas en el producto, lo que proporciona transparencia para el cliente externo.
  • Coste notablemente inferior en comparación con la congelación externa, ya que el coste de congelar en un túnel abatidor portátil de Dawsongroup puede rondar los 0,33€/kg, contabilizando los gastos de alquiler, consumo energético y los gastos de la instalación.
  • Al congelar en su propia planta no está vinculado a ningún operador logístico de transporte frigorífico, lo que le permite elegir el que más le convenga y se reducen los portes y gastos de gestión asociados.
  • La mano de obra se optimiza por el hecho de integrar procesos en su propia planta de producción. El mismo operario que carga un camión puede cargar y operar un túnel portátil Dawson.

 

 

Ventajas de alquilar un túnel de congelación rápida de Dawsongroup

Costes controlados

Alquilar equipos de Dawsongroup ofrece grandes ventajas operativas como poder ofrecer unos costes cerrados durante todo el periodo del alquiler, es decir, solamente pagar durante el tiempo que se utiliza cada equipo, en una única factura se incluye el alquiler y un servicio completo. A la hora de alquilar, no es necesaria una inversión inicial, por ello, se liberan recursos económicos para destinarlos a otras áreas de la empresa. Además, el alquiler se trata de un gasto y, por tanto, es fiscalmente deducible.

 

Portabilidad y modularidad

Al tratarse de unidades totalmente portátiles, se pueden ubicar y reubicar en cualquier momento y espacio. No se requieren licencias de obra y no computan como superficie edificable, permitiendo ampliar la capacidad de congelación sin hipotecar espacio productivo.

Además, la flexibilidad de estos equipos permite su ubicación tanto en interior como en exterior, a nivel del suelo o a altura del muelle de carga, conectados a la planta, ofreciendo múltiples soluciones.

 

Inmediatez

Dawsongroup dispone de una amplia flota en toda Europa, este hecho permite garantizar una rápida instalación de los equipos a cada uno de los clientes.

Durante todo el periodo de alquiler Dawson se encarga de todo, desde visitar la ubicación donde se instalará el equipo, el traslado del equipo, su instalación, puesta en marcha y ajustarlo al uso específico, impartir una formación práctica sobre el uso y hasta el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluido en el precio del alquiler. Además, existe la posibilidad de contratar un servicio de asistencia 24/7 en caso de emergencia.

 

Consultoría

La relación que establece Dawsongroup con sus clientes es de partners, ofreciendo un servicio global, explique qué necesita, se analizará su caso y se desarrollará el proyecto que mejor se ajuste a su proceso, espacio disponible, condiciones de contratación y disponibilidad.

Por último y no menos importante, Dawsongroup va más allá y durante todo el periodo de alquiler le asesora en la optimización en el uso del equipo alquilado, así como en el desarrollo de nuevos proyectos.

Otros proyectos

23 de noviembre · 2023

Contacto

¿Necesita que le ayudemos a diseñar una solución personalizada?