Las mercancías termolábiles como alimentos perecederos, congelados y productos farmacéuticos o químicos, entre otros, requieren almacenarse en espacios con temperatura controlada para su correcta conservación.
El mantenimiento de la integridad de este tipo de productos es vital para el consumo humano y está exhaustivamente regulado a nivel mundial.
¿Cómo elegir, entonces, la mejor opción de conservación para cada caso? La correcta elección del equipo de almacenamiento con temperatura controlada garantizará la perfecta conservación del género.
El mercado ofrece un amplio abanico de sistemas de almacenamiento refrigerado o congelado, entre los cuales destacan los contenedores marítimos o reefer, o las cámaras de conservación, fijas y portátiles.
Veamos a continuación sus principales características.
El contenedor reefer suele ser la opción más económica y sencilla, puesto que se puede adquirir en compra o alquiler por un precio bastante reducido.
Permiten definir una temperatura fija dentro de un rango específico de entre -25ºC y +25ºC, aunque suelen producirse fugas térmicas a causa de su ligero panel aislante de solo 50mm.
Está especialmente diseñado para el transporte por vía marítima, por lo que sus características constructivas son muy básicas y en ningún caso están preparadas para trabajar en su interior.
¿Sabía que el sistema de apertura de puertas de un contenedor reefer no es apropiado para el uso diario, y en la mayoría de casos, no es seguro ni cumple con la normativa de instalaciones frigoríficas española RSIF RD 552/2019 ni con PRLL?
Además, el ancho estándar de 2,44m exterior y 2,20m interior limitan enormemente la manipulación del producto y la rotación de stock.
Otra de las opciones para almacenar con temperatura controlada, es la construcción de una cámara frigorífica fija. Estas suelen contar con prestaciones avanzadas tales como alarmas, registradores de datos o sistemas de seguridad y trazabilidad.
Su construcción condicionará el almacenamiento del producto durante el tiempo que dure la obra, que suele además ser costosa y requerir de permisos oficiales.
Si bien esta estará diseñada a medida según las necesidades del producto y el espacio disponible, es importante destacar sus limitaciones en proyectos futuros de la planta o nave, ya que ocuparán un espacio fijo en la instalación.
Una de las principales ventajas que aporta este modelo es la posibilidad de realizar todo el proceso de producción y conservación de la mercancía en un mismo espacio. Como desventaja, hay que contar con un servicio de mantenimiento rápido y efectivo ante cualquier incidencia – que suele tener un coste elevado.
La tercera opción podríamos definirla como un híbrido entre los dos sistemas anteriores, es decir: una cámara frigorífica con todas las características constructivas, sistemas de seguridad y trazabilidad exigidas legalmente, además de incluir prestaciones premium de serie, que además es portátil y se comercializa en alquiler, por lo que se convierte en una opción fiable, segura y de calidad, a la vez que flexible y adaptable a los requisitos de cada proyecto o demandas del mercado.
En las SuperBox de Dawsongroup, los dos tipos de procesos (conservación en congelado y refrigerado), normalmente diferenciados en equipos distintos, son posibles con una única unidad, puesto que el rango de temperatura es de -30ºC a +45ºC.
Si está comparando una oferta de alquiler de una cámara frigorífica de Dawsongroup con otra, por ejemplo, un contenedor reefer, es importante que tenga en cuenta no solo los costes visibles – tarifas, transporte, costes de instalación, etc. – sino también los costes ocultos, que a medio y largo plazo marcarán la diferencia en cuanto a rentabilidad.
Una de las principales diferencias entre nuestras cámaras SuperBox y un contenedor reefer es su tamaño. Los contenedores suelen tener 20 o 40 pies, con un ancho de 2,80m. Se necesitan 2 contenedores reefer para obtener el mismo espacio de almacenamiento que en una SB44 de Dawsongroup. Nuestras cámaras miden mínimo 6m de largo y tienen un ancho especial de 3,80m, para poder instalar la cámara con doble puerta y facilitar la entrada de un transpallet dentro del equipo de almacenaje.
Por último, una ventaja esencial que ofrecen las cámaras frigoríficas de Dawsongroup es el registrador de datos con impresora de serie e histórico de 365 días, además de acceso a lecturas de parámetros, temperaturas y alarmas del equipo en remoto, de serie.
Las cámaras frigoríficas portátiles en alquiler de Dawsongroup permiten acceder a un espacio refrigerado sin inversión inicial: se libera liquidez para actividad propia. Beneficia a las empresas porque no incrementa la deuda de balances y no es inmovilizado. Al constar de unidades totalmente portátiles, no requieren licencias de obra y no computan como espacio edificable.
En el caso de necesitar una solución inmediatamente por cualquier motivo que requiera la urgencia de evitar gastos innecesarios o pérdida de producto. La facilidad de gestión a nivel documentación también permite acelerar el proceso de contratación. Cabe destacar que la gran ventaja de ser un producto en alquiler es que el gasto es 100% deducible, lo que supone un gran ahorro si lo comparamos con una instalación de obra construida a medida.
Además, con los equipos de Dawsongroup disfrutará de la tranquilidad de tener el mantenimiento preventivo y el servicio técnico incluidos en la tarifa de alquiler.
Solicite más información
Consulte un experto
CONTÁCTENOS